Hay determinados sectores a los que les cuesta más entrar al juego del Marketing Online como ya comentábamos hace tiempo sobre las empresas industriales. Lo mismo ocurre con el mundo del Arte: pintores, escultores, ilustradores….siempre han sido más reacios a entrar en la web 2.0 porque ven difícil fusionar algo que muchas veces es más de sentir con algo más tecnológico. De cualquier modo, es una realidad que artistas se pueden beneficiar del Marketing Online.
Arte y Marketing Online van de la mano hoy en día.
El mercado del arte está evolucionando continuamente. Todos conocemos las galerías de arte convencionales a las que acudías para ver la obra de un artista en concreto. Hoy en día, gracias a Internet podemos hacerlo online a través de Artmajeur o incluso a través de PicassoMio donde se venden obras de arte todos los días. Por eso, si eres artista ¿por qué conformarte con una galería concreta si puedes acceder a un gran público a nivel mundial? Vinz es un valenciano artista urbano que vende su obra en Artsy, un referente en el mundo online a nivel de arte.
El precio es otro concepto que también ha evolucionado gracias a Internet, en el mismo Ebay podemos comprar y pujar por obras concretas. ¿Quién te dice a ti que no puedes encontrar un Monet en Ebay?
Y por supuesto, las redes sociales son grandes aliados de los artistas. Gracias a éstas puedes viralizar tus obras llegando a nuevos públicos y crear una comunidad entorno a tu obra con miles de seguidores.
Banksy, el rey de las redes sociales.
Banksy es un gran ejemplo de ello. Banksy es un grafitero y escultor que realiza obras que son sátiras sobre temas actuales, política, cultura pop, moralidad. Sus obras son extremadamente cotizadas hasta el extremo que algunas de ellas que se encuentran en muros, se compra el trozo de muro en cuestión. Bien, pues Banksy gestiona sus redes sociales de una forma excepcional.
Banksy cuenta con varias redes sociales como son Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr y Youtube entre otras aunque no detrás de todas, se encuentra él. Muchas están promovidas por sus fans. Dentro de la estrategia de Banksy el anonimato es esencial, de hecho, al ser grafitero realiza sus obras a escondidas sin que nadie le vea y posteriormente las firma. Parte de la magia de su obra es esa.
La estrategia consiste, en posteriormente, darlo a conocer en las redes sociales,siendo sus fans una parte clave en esta estrategia ya que se ocupan de viralizar el contenido aunque tal vez sea el mismo Banksy, quién sabe Sin duda alguna, es parte del branding de Banksy. Como comprenderéis la expectación es máxima y cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales. En este video podéis ver cuando Banksy tomó la ciudad de New York con intervenciones que llegaron hasta la televisión.

Los 140 caracteres de Miquel del Pozo.
Ahora un ejemplo más cercano, Miquel del Pozo, Arquitecto y amante del Arte. Utiliza twitter (@miqueldelpozo) de una forma fabulosa para para dar a conocer su obra y para posicionarse como influencer del sector. Siguiendo la estela del Museo Thyssen con #thyssen140, una iniciativa del Museo Thyssen para contar en 140 caracteres cómo es la obra permanente del museo, Miquel del Pozo ha creado #MA140 donde cada domingo a las 22,00h habla sobre una obra en concreto creándose grandes conversaciones sobre el tema. Esto le ha permitido a Miguel del Pozo, ganar seguidores y ser reconocido por varios periódicos y esto sólo acaba de empezar.
Las newsletters son otra herramienta esencial para este sector. Poder comunicarle al público cuando sacas una nueva colección de forma personalizada es fantástico. Además, es una buena forma de hacerles llegar pases privados y pequeñas muestras de la obra. Sin duda alguna, invertir tiempo en crear una base de datos de calidad merece la pena.
Arte y marketing online es un excelente maridaje que da muchos frutos, tan sólo hay que buscar la estrategia adecuada y empezar a ponerla en marcha. Si eres artista y tienes cualquier duda, ya sabes donde encontrarme. 🙂
¡Nos vemos en las redes!
La fotografía de inicio es una obra de Banksy