• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
kristinapach Marketing online Donostia Irun

Kristina Pach

Marketing on line y Redes Sociales en Donostia - Irun

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Consultoría 360°
    • Consultoría Express
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web Seo
    • Publicidad Online
  • Formaciones
    • Curso Pinterest Business
  • Blog
  • Contacto
  • Escuela

donostia

Google Places ahora es Google Business

25 junio, 2014 Por AUsKalOZerDEn Leave a Comment

Hace unos días Google anunció que iba a haber novedades respecto a Google Places y es que ahora Google Places es Google Business.

Google Business es nuevo interfaz que aglutina Google Places y otros servicios de Google indispensables a la hora de realizar posicionamiento Seo. Y es que  antes teníamos separado por un lado Google Places de la páginas de Google+ y ahora está todo en la misma herramienta . Una cosa que cabe resaltar es Google Business no es sólo para empresas que están a pie de calle, también es para marcas, productos, servicios y causas.

 

Interfaz de Google Business

Para los que todavía no están dados de alta en Google Places y quieran estarlo,ahora nos vamos directamente a Google Business para hacerlo . Además, tener en cuenta que al darte de alta en Business, te crea automáticamente una página en Google+. Los pasos a seguir para darte de alta son los siguientes:

1.- Buscar nuestra empresa.

Búsqueda en Google Business

2.-Rellenar los datos de la empresa.

Rellenar datos en Google Business

3.- Ya casi estás dentro de Google Business. Cuando hayas finalizado con esta pantalla te dirá que enviarán un código de verificación a esa dirección y es que Google se quiere asegurar que tienes capacidad para administrar la cuenta o eres el dueño del negocio. Tras eso, la pantalla a la que entrarás será esta que vea a continuación.

Perfil de empresa en Google Business

En esta pantalla es muy importante que rellenes cuanta más información mejor. Hazlo pensando en tus clientes. Incluye tu web, teléfono, fotografías…muestra la mejor cara de tu empresa.

4.-En el caso de que seas una empresa que no está a pie de calle, cuando entres en Google Business, debes seleccionar esta opción que se encuentra arriba a mano derecha al lado de la rueda.

Opción empresas que no están a pie de calle

5.-Llegarás a una pantalla donde puede elegir el tipo de empresa que eres, en esta ocasión no geolocalizada. La siguiente opción que encontrarás es crear una página en Google+.

Elección negocio Google Business

 

Pantalla creación google+

6.-Una vez que ya estés en Google Business o si ya estabas en Google Places, éstas son las acciones que puedes gestionar y los datos que te encontrarás en el interfaz.

Opciones de Google Business

 

  • Puedes actualizar tu página de Google+ sin tener que ir a la página específica para eso.
  • Ver las estadísticas de las interacciones( clicks, visitas, engagement) creadas en Google Business y en Google +.
  • Gestionar las reseñas que tus clientes van dejando. Además, en cuanto tengas verificada la cuenta podrás contestarles con la opción de respuesta. De igual modo, también te da una comparativa de otros lugares en los que se dejan reseñas tipo tripadvisor por ejemplo.
  • Gestionar la cuenta de Google Analytics y Youtube aunque no aparezcan en este pantallazo.
  • Crear campañas de Adwords express.
  • Tener Hangouts con clientes.
  • De momento, sólo hay app para android pero seguro que rápidamente hay disponible para IOS.

Espero que os sirvan estos datos y que si tenéis negocio y no estáis aún en Google Business tengáis presencia rápidamente porque es una pieza clave para el posicionamiento seo.

¡Nos vemos en las Redes!

 

 

7 Fantásticos Bancos de Imágenes Gratis

19 junio, 2014 Por AUsKalOZerDEn 2 Comments

Cuando estamos creando una web o escribiendo un blog, las imágenes ocupan un lugar muy importante. De hecho, considero que una buena fotografía es esencial hoy día dentro de una Estrategia de Comunicación exitosa. Además, si logramos que la fotografía sea posicionada en Google, ya es redondo.

Volviendo al tema que nos ocupa y para estrenar la sección de recursos del blog, he creído interesante hacer una recopilación de bancos de fotos gratuitos a los que suelo acudir para la creación de contenidos a nivel online. Por supuesto, siempre teniendo en cuenta las especificaciones que nos indiquen las webs en cuestión. Aquí están los 7 mejores bancos de fotos gratuitos que conozco.

1.-Picjumbo. Un excelente banco de fotos con calidad de casi 4000 pixeles de ancho que su autor, un diseñador web, cede gratuitamente. Sin duda alguna , se trata de un gran banco de fotos gratuitas en el que navegar.

Fotografía de guantes de Picjumbo

2.-Morguefile. Este banco de fotografías también te gustará. No necesitas registrarte.

Fotografía de hortalizas de Morguefile

3.-Unsplash. Aquí también encontrarás muchas fotografías que te sacaran de más de un apuro y como bien pone en la web: do what ever you want. Suben fotos nuevas cada 10 días.

Fotografía de chica paseando por ciudad de Unsplash

4.-Openphoto. En esta web de fotos para descargar también encontrarás gran cantidad de recursos. Aconsejo mirar la licencia Creative Commons antes de utilizarlas.

Foto de lapiceros de Openphoto

5.-Stockvault. Recopila una gran categoría de imágenes y también gráficos con vectores lo cual está genial.

Foto de un perro de Stockvault

6.-Pixabay. Esta web tiene buscador de fotografías gratuitas, rápido e intuitivo. Seguro que lo llevas directo a tu carpeta de favoritos.

Fotografía de chico tocando guitarra de Pixabay

7.- New old Photo. Este banco de imágenes gratuito recopila fotografías cuyo origen son los archivos públicos. Me parece interesante ya que según sea la temática que nos toque abordar, una fotografía de éstas puede venirnos muy, muy bien. Además, para los amantes de lo vintage, hay auténticas maravillas.

Foto de avión antiguo de The new old photo

Me gustaría señalar que aunque son recursos gratuitos, nunca está de más mirar los créditos de la imagen para no llevarnos ninguna sorpresa y a mi personalmente, me gusta siempre citar la fuente. Ya que puedes disfrutar del trabajo de otro, me parece adecuado agradecérselo de alguna manera.

Vosotros, ¿Qué bancos de fotos utilizáis?

¡Nos vemos en las redes!

6 Tips de Twitter como Servicio de Atención al Cliente

11 junio, 2014 Por AUsKalOZerDEn Leave a Comment

El origen de este post esta en una conversación de Whatsapp. Una amiga mía (Hola Pepa!) comentaba lo sorprendida que estaba con la atención al cliente que había recibido por parte de una conocida marca a través de Twitter. Enseguida se generó una agradable conversación sobre el servicio de atención al cliente vía Twitter que dan algunas empresas y la impresión que ésta genera. Y es que a día de hoy, muchas empresas no saben gestionar bien el servicio de atención al cliente con Twitter y eso al final termina repercutiendo en la imagen de marca e incluso puede llegar a generar crisis de reputación online.

Por ello, vamos a ver una serie de puntos que nos van a permitir sacar beneficio de Twitter como Servicio de Atención al Cliente repercutiendo favorablemente en nuestra marca.

1.-Decidir estar en Twitter o no. Sí hay que decidir estar en Twitter o no. No todas las marcas tienen que estar en Twitter. Cuando me cito con un nuevo cliente siempre le dijo lo mismo. Tienes que estar en las redes sociales más afines a tu marca y público objetivo y en las que estés vete a por todas. Por eso, si vas a estar en Twitter tienes que atenderlo y debes saber cómo funcionan los twitteros.

2.-Inmediatez. Aprovecha la inmediatez de Twitter. ¿Hay algo qué nos guste más que nos atiendan rápido cuando tenemos una duda o una reclamación? Nos gusta sentirnos escuchados y eso con Twitter podemos ofrecérselo a nuestros clientes

3.-Personalizar. Twitter nos da mucha información de la persona con la que está hablando gracias al perfil de usuario y eso nos permite personalizar. Y es que queridos amigos, nos encanta que nos llamen por nuestro nombre y sentirnos en cierto modo “algo especiales”.

4.-Privacidad. Twitter con los Mensajes Directos (DM) nos ofrece privacidad. Muchos clientes tienen miedo de hacer participe a mucha gente de las incidencias que ocurren pero un buen Community Manager sabe cómo controlar eso y redirigir ciertas cuestiones a una forma más privada e incluso es muy práctico cuando se tienen que dar datos personales tipo números de teléfono etc

5.-Nuevos Clientes. Sí nuevos clientes pueden estar leyendo cómo solucionas los problemas de tus actuales clientes y gustarles tu servicio de atención al cliente. De hecho, se dice que una reclamación bien atendida es un cliente fidelizado. Además, te aseguro que si es un twittero se ocupará de comunicárselo a todos sus followers.

A parte, con los hastags #, puedes encontrar nuevos clientes también. Te pongo un ejemplo:

Estoy recién llegada a Madrid y no encuentro ningún hotel donde dormir y se me ocurre twittear ¿Alguien conoce un #hotel en #Madrid a buen precio? Acabo de llegar y no encuentro nada. Zas!!! Ahí estás tú para hablarle de tu hotel y ofrecerle una habitación. Genial, ¿verdad?

6-Monitoriza. La monitorización es esencial. Twitter te da la oportunidad de saber todo lo que se está hablando de tu marca sin que te nombren. Monitoriza y apaga fuegos, da las gracias, interactúa…sin duda alguna, eso es oro líquido.

Como has podido ver, Twitter es una gran herramienta de Servicio de Atención al Cliente, así que te animaría a que la utilizaras adecuadamente y obtendrás grandes beneficios. ¿Todavía tienes dudas?

¡Nos vemos en las Redes!

 

Créditos: Freepik

Haz que Google vea tus Fotografías

4 junio, 2014 Por AUsKalOZerDEn 2 Comments

Cuando ponemos en marcha una estrategia de posicionamiento Seo hay que tener en cuenta todos los elementos de la web o el blog en cuestión. Dentro de estos elementos, las fotografías ocupan un importante lugar que no debemos olvidar y es más, debemos posicionar. Para ello, tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos de Seo para fotografías.

1.-Establece Objetivos y Keywords que vayas a utilizar, algo básico en el posicionamiento natural de fotografías.

2.-Nombra adecuadamente las fotografías. Con esto me refiero a que si tu subes una imagen a tu web o blog con el nombre :IMG 00698, Google no se va a enterar del contenido de esa fotografía y por lo tanto, no le va hacer caso. Renombra tus fotografías utilizando las palabras clave de tu marca.

3.-Formato de la imagen. Olvídate de formatos raro y quédate solamente con los formatos JPG, PNG y GIF porque estos son los que le gustan al señor Google.

4.-Pon un título a tus imágenes en el gestor de contenidos que utilices. Nunca está de más poner títulos a fotografías y es que además posiciona, así que adelante!

5.-Utilizar el atributo Alt. El atributo Alt. es el texto que aparece sobre las imágenes cuando la Web no se carga correctamente o cuando el navegador no es capaz de leerlas.

6.-Rodea con texto la fotografía a posicionar. Se trata de un plus sin ninguna duda, rodear la imagen que queremos posicionar con texto que contenga keywords. Algo que no cuesta nada pero muchas veces se nos olvida.

7.- Linkbuilding. Los enlaces son muy importantes y en las fotografías pasa exactamente lo mismo. Cuantos más enlaces haya apuntando a tu fotografía mejor para el posicionamiento. En esto son grandes aliados Pinterest y Flickr.

Siguiendo estos pasos que tenéis en la infografía de Posicionamiento Seo para fotografías que hay arriba, lograréis buenos resultados con el tiempo porque ya sabéis que el Seo es una carrera de fondo.

¡Nos vemos en las Redes!

 

Fotografía: Freepik

Gastronomía y Redes Sociales en Aerco Gipuzkoa

27 mayo, 2014 Por AUsKalOZerDEn 1 Comment

El pasado 21 de Mayo nos juntamos en Bailavie convocados por Aerco Guipúzcoa para hablar sobre Gastronomía y Redes Sociales de la mano de Monika Tubia. El tema era más que interesante para los profesionales del sector, teniendo en cuenta que Gipuzkoa destaca sobre todo por su gastronomía y seguramente, muchos tendremos algún cliente vinculado con la gastronomía en un futuro cercano si a día de hoy no lo tenemos.

De Monika Tubia ( @monikatubia) destaca por su amplia experiencia en el campo del Social Media y la Gastronomía. Nos comentó cómo empezó su andadura en este sector de la mano del Restaurante Arroka Berri (Hondarribia), el cual, le supuso un amplio aprendizaje prueba-error obteniendo muy buenos resultados. Posteriormente, ha tenido la posibilidad de continuar la misma línea de trabajo con redes sociales de otros establecimientos, por lo que sus consejos y aportaciones fueron basados en la experiencia.

La charla fue muy distendida y aquí algunas de los apuntes que se hicieron sobre Redes Sociales y Gastronomía.

-La web es fundamental, casi el 85% de las búsquedas que se realizan sobre restaurantes y bares son orgánicas. Por lo tanto, tener una buena web con excelente fotografía y bien posicionada es uno de los pilares en este Sector. Además que sea Responsive con los diferentes soportes ya que en hostelería el ordenador convencional no se utiliza mucho.

-El sector de la hostelería es bastante reacio en Gipuzkoa- Donostia a entrar en Redes Sociales. Hasta la fecha, no se ha notado mucho la crisis por aquí y ahora es cuando se empieza a ver la necesidad de ofrecer algo que nos distinga a los clientes. Cuesta que los hosteleros den el paso de entrar en Redes Sociales y además, tenemos que tener en cuenta que si el potencial cliente no es proactivo lo vamos a tener muy difícil, será una pelea sin fin. De cualquier modo, existe una necesidad clara de Redes Sociales.

-“Si el restaurante no quiere enseñar su cocina, no trabajes con ellos”. Esta era la tajante afirmación de Monika. Y es que las Redes Sociales se basan en abrir las puertas de tu casa y que el cliente entre hasta el fondo. Si un restaurante no quiere enseñar su cocina, quiere decir que las críticas llegaran y no sabrán gestionarlas.

-Con la entrada de bares y restaurantes en Redes Sociales, el objetivo es atraer a más y mejores clientes teniendo claro que el cliente 2.0 es diferente del convencional. Quiere lo mejor al mejor precio y que sus amigos opinen eso.

-Los contenidos en Redes Sociales y Gastronomía es interesante que sean 50% sobre el restaurante, 30% información local y un 20% sobre noticias relacionadas con el sector.

-El blog puede jugar un papel muy importante pero no basta sólo con postear, hay que ofrecer algo más y es aquí donde entra en juego el Marketing de Contenidos. Crear y divertir con el contenido es esencial para que éste al final se comparta.

-Para terminar, en Gastronomía no debemos de olvidarnos de cuidar espacios como Tripadvisor o Verema, espacios críticos para la reputación online de los establecimientos.

El blog de Kristina Pach- gastronomía-y-redessociales-aerco-guipuzcoa

Al final de la charla, como comprenderéis , lo que más apetecía, después de hablar de tanta Gastronomía era degustar unos pintxos ofrecidos por Gastrowoman ( no me dió tiempo a sacarles fotos)  y realizar networking con los allí asistentes. Espero os sea de utilidad esta recopilación.

¡Nos vemos en las redes!

Fotografía Atari Gastroteka

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Kristina Pach

Creadoras de bosques

kristinapach © 2022
Política de privacidad / Aviso legal / Política de cookies

Scroll Up
Para asegurar que damos la mejor experiencia de usuario en este sitio web y su correcto funcionamiento utilizamos cookies. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies.
Aceptar
Leer más
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
  • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
  • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
  • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
  • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
  • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
  • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
  • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Aceptar y cerrar