Recientemente en una sesión de networking me preguntaban precisamente por esta cuestión. ¿Qué es mejor a la hora de posicionar una web, SEO o Adwords? Una gran pregunta dirían muchos profesionales del Marketing Online, por eso , hoy quiero aprovechar para daros mi propia visión del tema en base a mi experiencia. Para ello, creo que es necesario desgranar primero las ventajas y desventajas de cada uno de los 2 tipos de posicionamiento teniendo en cuenta que buscamos las primeras posiciones de Google .
¿Dónde invertir en SEO o SEM?
Ventajas del Posicionamiento de Pago (Adwords – SEM)
1.-No hace falta una inversión mínima obligatoria, es decir, puedes decidir invertir 50€ y no tendrás ningún problema para hacerlo.
2.-Te aseguras primeras posiciones en la sección de anuncios.
3.-Resultados a corto plazo.
4.-Permite una gran segmentación de tu público: por edad, geográficamente, horarios…
5.-Puedes realizar cambios fácilmente sobre el grupo de anuncios que hayas creado, aumentar el presupuesto, para la campaña…en ese sentido es muy dinámico.
Desventajas del Posicionamiento SEM
1.-En cuanto dejas de pagar, desapareces de las primeras posiciones.
2.-Para lograr unos resultados óptimos y en función de la palabras clave por la quieras pujar requiere una inversión importante.
3.-Para obtener buenos resultados se requiere una optimización adecuada de la campaña a lanzar porque de otra maneras estaremos tirando el dinero.
Ventajas del Posicionamiento SEO
1.-Presencia asegurada. Con esto quiere decir que si elaboras un plan de desarrollo de posicionamiento natural de tu web, tanto a nivel onpage como offpage y logras ranquear en Google. ¡Bravo! A tu competencia le va a costar sacarte de esa posición, se lo van a tener que currar, te lo aseguro.
2.-El seo genera tráfico calidad. Las visitas que lleguen hasta tu web van a ser buenas ya que buscan satisfacer una necesidad.
3.-Funciona mucho. Lo he visto en muchos proyectos en los que he trabajado, en cuanto posicionas en primeros puestos comienzan a llegar solicitudes de presupuesto, suscriptores a la newsletter y este punto está vinculado con el anterior, en gran medida se debe a que los visitantes son cualificados.
4.-Genera visitas continuamente. Anteriormente, ya os hable de lo importancia que tiene tener un blog, lo cual tiene que ver mucho con el SEO. Puedes tener indexado en Google varias páginas y muchos post que te van a generar visitas a diario, es decir, las posibilidades se multiplican y no te lo juegas todo a una página o landing page.
5.-Generar un buen análisis de keywords te ofrece información de incalculable valor ya que conoces las tendencias del mercado y puedes incluso llegar a utilizar esa información para generar nuevo productos que den satisfacción a una necesidad que has detectado.
Desventajas del Posicionamiento Natural
1.- Hace falta tiempo. El SEO es una carrera de fondo y hace falta tiempo para que se vean los resultados.
2.-Requiere una inversión de tiempo o de recursos en el caso de que te lo trabaje un profesional.
3.-Mantenimiento y control es esencial para ver la evolución y poder redireccionar la estrategia si fuera necesario.
¿Qué hacer?
Llegados a este punto, sólo nos queda decidir qué ponemos en marcha para posicionarnos. Como en todos los campos lo ideal es el equilibrio e intentar beneficiarnos de las 2 herramientas que tenemos en las manos ya que podemos.
Mi consejo es siempre comenzar por el Seo, sí es verdad que a priori requiere una mayor inversión pero te ofrece una información muy valiosa que después vas a poder utilizar para crear campañas de Adwords. Vas a conocer cuáles son las palabras claves por las que vas a tener pujar a ciencia cierta y vas a tener muchos datos sobre tu público que además que te ayudará al hora de segmentar en Adwords y que te ayudarán a afinar tus anuncios.
Al invertir primero en Seo, comenzarás a posicionarte de forma sólida (tanto con la web como el blog), generas tráfico, creas branding…. y Adwords te puede servir para momentos puntuales en los que buscas unos objetivos muy concretos: darte a conocer, lanzar un producto, aprovechar una temporada baja o alta en tu sector…. Momentos en los que necesitas resultados ya.
Un ejemplo
Yo soy propietaria de una Casa Rural en Gipuzkoa. Trabajando el Seo puedo generar visitas a mi web continuamente y cerrar estancias en habitaciones durante todo el año. LLega Semana Santa y veo que a 15 días vista, me quedan algunas habitaciones todavía, entonces creo una campaña de anuncios en Adwords. De esta manera mis esfuerzos están dosificados tanto en Seo como en Adwords y no me lo juego todo a una carta.
Espero que os sea de utilidad y por supuesto, nos vemos en las Redes.