El post de hoy va de Newsletter pero no de cualquier newsletter sino de aquella que te encantaría rebicir en tu buzón de correo electrónico. Interesante, ¿verdad? Aquella newsletter que reúne todos los requisitos para triunfar. Aquel correo que estás esperando todas las semanas porque te encanta. Aquel email que te ocupas de que no vaya a spam porque la disfrutas. Sí, existen ese tipo de newsletters que son muy “grandes” en el Email Marketing.
Si eres de los que se suscriben a listas de email, seguro que tienes alguna marca que te entusiasma y de cuyo correo no quieres prescindir. Yo tengo varias de esas a las que estoy suscrita . Cada vez que entran en mi correo, estoy segura que me va a gustar lo que me voy a encontrar en ellas. Y la verdad, es que pocas veces me defraudan. ¿Tienes tú alguna de esas newsletters? ¿Te has parado a pensar por qué te gustan tanto? ¿Sabes cómo hacen para engancharte? ¿Te has parado a pensar que si tu desearías recibirla, tu clientes, probablemente también?
Pasos para crear la newsletter que tu cliente desearía leer
Características de una newsletter perfecta que atrae clientes porque están pensadas para generar una relación de confianza que te ayuda a impulsar tus objetivos.
1.-Sabes quién te escribe
Esto no es ninguna chorrada amigos/as. Si alguien ha decidido darte su email es porque en cierto modo te conoce. A leído tus contenidos o ha visto tus productos y le parecen interesantes. Y para que esto suceda, seguramente, tienes trabajada la imagen de marca y existe una pequeña vinculación emocional. Con esto te quiero decir es que trabajar el Branding en fundamental y también te ayudará en el email marketing.
Además, si cuando ven tu newsletter se acuerdan de tí, es un súper punto a favor, créeme. De igual modo, se puede acordar cuando estén en un proceso de compra.
¿Tienes trabajado tu branding de marca?
2.-Te gusta el asunto del correo
¡Qué importante! Además es magnífico disponer de un espacio en el que enganchar desde el minuto O al lector. Si el asunto es bueno, tienes un 50% más de posibilidades de que abran tu correo. ¡Aprovéchalo!
3.-Emojis
Este punto está muy vinculado con el anterior. Nos llaman sobre manera la atención, los asuntos que llevan emojis. ¿Por qué? Normalmente el resto de emails que recibimos no los llevan. Sin duda, pueden ser un punto de diferenciación importante. Además te ayudan a:
-Dar más fuerza al asunto
-Expresar emociones
-Humanizar a la marca
-Crear expectación
4.-Diseño de newsletter
Este punto tiene una doble vertiente y enseguida vais a comprender la razones.
El diseño es fundamental en el email marketing como en web o redes sociales… Una newsletter bien maquetada ganas puntos visualmente. Qué elementos debes contemplar:
-Logotipo de la marca
-Colores coorporativos
-Imágenes. Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras. Selecciona imágenes atractivas que llamen la atención y sean una invitación a lo que estás buscando.
-Buena estructura de contenido con párrafos cortos y tipografías acordes a la marca.
En definitiva que existan una coherencia visual que la haga atractiva.
¿Qué ocurre?
Este tipo de newsletter donde predominan las fotografías tienen más posibilidades de terminar en la carpeta de spam. ¡Una auténtica pena! Está comprobado que los correos que sólamente llevan texto llegan más directamente a la bandeja de entrada y no se quedan en la bandeja de promociones como ocurre con Gmail.
Así que en muchas ocasiones, conviene sacrificar la inserción de fotografías y mandar newsletter visualmente planas sólamente con texto para que sean leída por más gente. ¡Hay que valorar!
[magicactionbox id=”1415″]
5.-El Contenido me chifla
Una vez más el contenido es el rey. Ofrece contenido de calidad a tus suscriptores y eso hará que no se le vayan las ganas de seguir leyéndote.
Otro punto esencial en esto del contenido es el storytelling o lo que es lo mismo crear un relato que enganche a tu lector a la vez que ofreces contenido de valor. Un gran ejemplo de esto es Roberto Gamboa.
5.-Me tienen en cuenta
A la lista de newsletter hay que mimarla en cierta medida. Recuerda te dejan entrar en su bandeja de correo. Además, se trata de una manera de aumentar esa vinculación emocional de la que hemos hablado anteriormente.
¿Cómo les puedes mimar?
-Ofréceles contenidos exclusivos
-Descuentos
-Adelantos que sólamente pueden ver ellos
-Invítales a eventos
-Descargables
-Genera contenido exclusivo para ellos
-Realiza encuentas para tener en cuenta sus necesidades
-Webinars para los suscriptores
6.-Son personas como yo
No hay que olvidar que estamos tratando entre personas y que nos gusta saber los unos de los otros. Si en algún momento no puedes estar en contacto con ellos, cuéntaselo junto con las razones que han motivado que eso sea así.
Algunos de los ejemplos de “vida” propía también ayudan a otros a versa reflejados y empatizar.
Otra manera de personalizar es llamando a cada suscriptor por su nombre, que sientan que estás hablando en exclusiva para ellos.
7.-Llamadas a la acción
No debes olvidar de vista tu objetivo y recordárselo a tu suscriptor. Incluye llamadas a la acción claras y que llamen la atención.
8.-Fan de las Redes Sociales
No hay que olvidar incluir los iconos a las redes sociales en nuestra newsletter así como la web. Puede surgir la necesidad de que quieran contactar contigo o seguirte y siempre hay que dar todas las facilidades.
9.-Me quiero borrar
Siempre hay que dar facilidades para quien no quiera seguir recibiendo tus correos pueda darse de baja. Mucho son las newsletter en las que para hacer de baja no es nada fácil, tienes que ingresar en la web de donde la recibes + otros mil pasos para, por fin, no recibir más emails de la marca en cuestión.
Realmente, es una tontería porque quien no te quiere leer, no lo va a hacer de todas maneras y mejor es tener una lista de suscriptores que verdaderamente están interesados y con los que puedas generar conversiones.
En la infografía obra de la ilustradora Mónica Custodio tenéis un todo resumido y espero que os sea de utilidad:
Te recomiendo leer:
Qué es una newsletter y por qué debes tener una
17 Formas de ganar suscriptores para tu newsletter
6 Tipos de newsletters para triunfar en Navidad
Qué hacer para que tus newsletters sean leídos
Nos vemos en las Redes.
Deja una respuesta